Apuntes sobre nuestro Folklore Musical, por Carlos Isamitt
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNeAx3zJG8xehe1NTYK4oTRiOLaUglyt33oCEWE3TbOhEc45ttLoYgd9zNDcX-8spsksziliqugfapwprYWF3RMTAJT9pIv-YAQv9NRq8oEOk-mcJjOgKdphPkG8GsRlGD5x6SHYmBkM8/s16000/A73QKVBQ.jpg)
Carlos Isamitt (1885 - 1974), compositor, musicólogo y pintor chileno, es de esos personajes de los cuales se habla poco y de los que se conoce menos, sobre todo pensando en que su campo de acción creativa se desarrolló en ese lugar ignorado que es la música docta. Digo ignorado porque en Chile la música de tradición escrita siempre se ha asociado a un momento y un lugar muy determinados (la época clásico-romántica en Europa, para ser más exactos), manteniéndose en el olvido a las figuras que han pujado por desarrollar un trabajo original, chileno, hasta el día de hoy. El caso de Isamitt es doblemente interesante porque por un lado fue de los primeros en introducir las novedades armónicas que venían de Europa (como el dodecafonismo y otros por el estilo) y por otro lado fue de los primeros en darse cuenta de que la música de los pueblos originarios, en concreto de los "araucanos" (los mapuche) ofrecía posibilidades que se ofrecían inexploradas para los compositores locales, q...