Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

La Religión y el Gobierno, por Friedrich Nietszche

Imagen
Nietzsche por Edvard Munch (1906) Tengo que partir diciendo que siempre he sido un admirador del bigote. No siempre concuerdo con lo que dice pero creo que a él le hubiese gustado que fuese así. Me gusta ese afán de tirarse a los leones, de mojarse el potito, su falta de miedo. Es una actitud que hace falta en el mundo de hoy, donde mucha gente se guarda de decir cosas por miedo a la censura social (y a quedarse sin trabajo, la deshonra máxima de nuestro tiempo). Filósofo incómodo del cual todos han intentado sacar provecho, desde neonazis hasta progres, sin embargo a más de cien años de su muerte no se deja domesticar y sigue ganando sus batallas cual Cid Campeador. Su capacidad de ver más allá de lo evidente se hace patente al meditar sobre el futuro de la sociedad que le tocó vivir. Su sentido predictivo es tal que llega a dar escalofríos sobre lo preciso que puede llegar a ser. Acá va un fragmento de su "Humano, demasiado Humano" a modo de muestra: Mi...

Teología de la Tiranía

Imagen
"La Expulsión de los Mercaderes", del Giotto (1266 - 1337) Así como se ha hablado de una Teología de la Liberación urge hablar acerca de una Teología de la Tiranía. Esta última se debiera entender por cómo la religión ha sido utilizada para justificar regímenes que atentan contra la dignidad humana. Se debería diferenciar de la crítica atea en el hecho de que considera la dimensión espiritual del ser humano como un hecho real, que se debe abrir paso entre una sociedad que hace oídos sordos al mensaje de los profetas y maestros de todas las tradiciones religiosas, que siempre insisten en la indisolubilidad de la creencia en la unicidad de la realidad (más allá de nuestra percepción fragmentaria) con el deber ético de establecer una sociedad y una humanidad más justas. Debería mostrar la trampa que ha hecho el poder establecido desde siempre al pretender disociar ambos aspectos al punto de ponerlos como opuestos. Cuando la filosofía deviene en un lenguaje imposible d...

Julius Évola - "Máscara y Rostro del Espiritualismo Contemporáneo"

Imagen
La figura de Julius Évola (1898 - 1974) es polémica por donde se le mire. Idolatrado por la derecha "tradicionalista", yunta de Mussolini si bien después se daría una vuelta de carnero y se mostraría crítico del fascismo, pero sin "pasarse al otro lado"; por lo mismo también enemigo de la Escuela de Frankfurt y de todo lo que oliera a marxismo, su figura y su pensamiento le pueden resultar indigestos a mucha gente. Sin embargo hay una línea de su pensamiento que no deja de ser interesante. Se podría hablar de un conservadurismo crítico: la modernidad ya no es desmenuzada por los académicos que copan el establishment universitario y que son en su gran mayoría discípulos de Foucault o Adorno sino que se hace desde una perspectiva que ha influido en el mundo actual más de lo que se cree: muchos de los movimientos de la "Nueva Derecha" que han surgido en Europa (Alain de Benoist, Aleksandr Dugin...) hoy por hoy lo vindican como un precursor. Sólo por esa ...