Entradas

Mostrando entradas de 2022

Sobre el proceso creativo

Imagen
  "Goethe y la Metamorfosis de las Plantas", de André Masson (1940) El llamado proceso creativo ciertamente posee muchas maneras de trabajar, pero casi siempre parte como una especie de germen, una especie de embrión conceptual que de apoco va tomando forma hasta alcanzar su forma final. En ese sentido es similar al ciclo de todo ser vivo. Ahora bien, al igual que en el campo biológico o de la física, el momento de la concepción misma posee un algo misterioso que no se alcanza a vislumbrar plenamente ¿Qué existía antes del Big Bang? Hasta el momento nadie le ha atinado medio a medio a la respuesta, y es probable que eso también se de en el ámbito de la creación artística. A muchos se les hace difícir entender de dónde surge una idea determinada y cómo es que esta termina plasmándose en una obra de arte, o en cualquier tipo de herramienta en realidad ¿De dónde surge la llamada inspiración, que por consenso se toma como punto de partida de todo acto creador? Bueno, eso va a de...

La Naturaleza como teofanía, por 'Ali ibn Abu Talib

Imagen
La figura de 'Ali ibn Abu Talib (600 - 661) es sin duda -después de la del profeta Muhammad- la figura más reverenciada y querida a lo largo y ancho del mundo islámico. Todas las fuentes históricas que se poseen coinciden unánimemente en que tenía todas las cualidades que siglos más tarde se asociarían a las órdenes de caballería en el Occidente cristiano, que se podrían resumir en dos ideas: coraje en la batalla e intensa vida interior. La admiración hacia su figura ha trascendido incluso hacia Europa, donde lo árabe/islámico nunca ha estado de moda por decirlo elegantemente, y gente como Renan, Gibbon o Carlyle le dedicaron un par de párrafos elogiosos en sus respectivas obras, aún teniendo las reservas propias de un occidental promedio hacia su primo, el Profeta. Cómo explicar esa paradoja? Difícil contestar, o al menos no se me ocurre nada por ahora. Pero es difícil creer que alguien que fue reconocido por su incorruptibilidad incluso por sus enemigos haya sido criado desde niñ...

La Quinta Columna

  En un mundo como el de hoy - lleno de sectas, de partidos, de grupitos - ser calificado de pertenecer a la quinta columna es casi un privilegio, siempre y cuando no sea en virtud del significado original del término, que se puede reducir a una sola palabra: traición. O quizá sí, porque si uno se encuentra que está en el lado equivocado de la trinchera se está en pleno derecho de abandonarlo y pasar al otro bando. Pero el hecho es que a muchos se les aplica ese mote sólo por intentar realizar una crítica a sus propios pares con una intención sana, de hacerles ver su estrechez visual, su flojera cognitiva. El fanático concibe el objeto de su devoción como algo monolítico, son fisuras, siendo que una idea, si es que pretende ser universal, debiese ser capaz de todas las variaciones posibles de ésta, de la misma manera que a partir de una melodía de una cuantas notas se puede llegar a elaborar una fuga complejísima, llena de contrapuntos sopresivos. El quintacolumista (al menos com...