Sobre el proceso creativo
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRnwEbWAYC1ayyc3yM2MXp4oY0moIK4lVy9QTvci3SVQ75MdFINCEzDhjF4v4EQpjNhMBc3mOFNDxkDIPTzwUfrWFLMIHFWr6jdwysTs_XpcAHjzVvGloPv55ayLJ9F3YQG9fo4LlyZHEEsdVCQhw3kROBp_D5jqrAFVclAoCfspBsKtRAEfYgHACH/w640-h406/goethe-or-the-metamorphosis-of-plants-1940.jpg)
"Goethe y la Metamorfosis de las Plantas", de André Masson (1940) El llamado proceso creativo ciertamente posee muchas maneras de trabajar, pero casi siempre parte como una especie de germen, una especie de embrión conceptual que de apoco va tomando forma hasta alcanzar su forma final. En ese sentido es similar al ciclo de todo ser vivo. Ahora bien, al igual que en el campo biológico o de la física, el momento de la concepción misma posee un algo misterioso que no se alcanza a vislumbrar plenamente ¿Qué existía antes del Big Bang? Hasta el momento nadie le ha atinado medio a medio a la respuesta, y es probable que eso también se de en el ámbito de la creación artística. A muchos se les hace difícir entender de dónde surge una idea determinada y cómo es que esta termina plasmándose en una obra de arte, o en cualquier tipo de herramienta en realidad ¿De dónde surge la llamada inspiración, que por consenso se toma como punto de partida de todo acto creador? Bueno, eso va a de...