Entradas

Mostrando entradas de 2021

Filosofía y Pedagogía

Imagen
  “ El filósofo es un profesor y un director de conciencia que no pretende exponer su visión del universo, sino formar discípulos gracias a unos ejercicios espirituales” (Pierre Hadot) Todo profesor debiera tener algo de filósofo. Con esto no nos referimos a que sea un conocedor profundo de autores y libros del tema, sino que debiese poseer un amor genuino por el conocimiento, por querer aprender al fin y al cabo. Si no posee ese amor por el conocimiento no puede esperar que los que asisten a sus clases se entusiasmen por asimilar lo que les enseña ¿Son los docentes de hoy en día amantes del saber? Sí y no. Muchos se ven obligados a la docencia porque hay que comer, así que no poseen la nunca bien ponderada vocación y como corolario se podría decir que el amor al conocimiento tampoco lo poseen muy desarrollado. Pero incluso aquellos que poseen ese amor se ven enfrentados a un hecho patente, que es que el sistema educacional no fomenta el amor al conocimiento (recordemos a Zapp...

Shi'ísmo y Religiosidad Popular

Imagen
  Procesión shi'í en Mashad, Irán El islam shi'ita, a pesar de ciertos avances al respecto, sigue siendo un desconocido en Occidente. Al observador afuerino le da la impresión de ser una fe abtrusa, con dogmas irracionales, y que por sobre todo tiene unas semejanzas inquietantes con el cristianismo que al turista espiritual de nuestros días le hace respingar la nariz, porque ¿Qué sentido tendría salir de una religión que ya no satisface para entrar en otra que sea semejante? Por eso otras manifestaciones del islam, como el sufismo por ejemplo, poseen más atractivo, aunque siempre se tratará de un atractivo limitado, debido a la visión negativa que se posee del islam a nivel masivo. En ese sentido la sh'ia posee una ventaja que no posee el sufismo, que es que posee menos posibilidades de ser secuatrada por la espiritualidad de mercado. Las razones son de varios tipos. Hay ciertamente una razón de índole política: hablar del shi'ismo hoy en día inevitablemente conduce...

Apuntes sobre nuestro Folklore Musical, por Carlos Isamitt

Imagen
Carlos Isamitt (1885 - 1974), compositor, musicólogo y pintor chileno, es de esos personajes de los cuales se habla poco y de los que se conoce menos, sobre todo pensando en que su campo de acción creativa se desarrolló en ese lugar ignorado que es la música docta. Digo ignorado porque en Chile la música de tradición escrita siempre se ha asociado a un momento y un lugar muy determinados (la época clásico-romántica en Europa, para ser más exactos), manteniéndose en el olvido a las figuras que han pujado por desarrollar un trabajo original, chileno, hasta el día de hoy. El caso de Isamitt es doblemente interesante porque por un lado fue de los primeros en introducir las novedades armónicas que venían de Europa (como el dodecafonismo y otros por el estilo) y por otro lado fue de los primeros en darse cuenta de que la música de los pueblos originarios, en concreto de los "araucanos" (los mapuche) ofrecía posibilidades que se ofrecían inexploradas para los compositores locales, q...

Chile y su Identidad

Imagen
  Portada Revista Zig Zag, Centenario Independencia de Chile (1910) Chile es un país singular. Una nación rica en cultura, historia, diversidad geográfica y étnica que sin embargo posee una cohesión social débil y una identidad como pueblo que siempre ha sido difusa, refractaria a sí misma y con una propensión asimismo a desconfiar de sí misma y a tener una actitud ambivalente con el otro, dependiendo de quién se trate ese otro claro está. Tenemos poco construido a nivel interior y eso se nota al momento de confrontarnos con nuestros vecinos, que muestran un orgullo por lo propio que se nos antoja raro, por mucho que nuestros patrioteros digan que están orgullosos de ser chilenos y que los progresistas reivindiquen lo originario como estandarte. Nada de eso pasa de ser una mera consigna que se esfuma apenas se pone un fajo de billetes sobre la mesa ¿Cómo es que construimos nuestra identidad como país? Esa es la pregunta que cabe hacerse si lo que se desea es ver cómo es que se ha ...