Entradas

Mostrando entradas de 2023

Sobre la Interpretación

Imagen
  Parto con un recuerdo. Estaba con unos colegas del Liceo donde trabajaba por ese entonces saboreando un buen plato de ramen y disfrutando de una buena conversación. Nunca he sido bueno para la interacción social así que ir suponía un esfuerzo considerable por mucho cariño que le tuviera a los compañeros que estaban conmigo ahí. Pero eso no tiene nada que ver. La cosa es que era una junta bien particular, todos con nuestro lado geek bien desarrollado. Mucho. Pero cada uno en su área se entiende, la deformación profesional no perdona. La cosa es que no sé porqué sale el tema de Tolkien y de los fanart tan cuestionables y perturbadores con los que uno se encuentra en el ciberespacio de repente. La famosa Regla 34. Si existe, hay porno relacionado y si es que no existe alguien lo está realizando en este momento. Alguien menciona uno que vio que involucraba a Merry y a Pippin. Yo me mato de la risa y digo de paso que me parecen un disparate mayúsculo. Una colega, la que se sentaba al...

Un Sueño Cartesiano

Imagen
  Anoche soñé que estaba en mi casa (grande, alta, un tanto oscura) y de repente siento que tocan la puerta. Cuál será mi sorpresa cuando abro y veo que el que toca la puerta es nada menos que Luis XIV en persona. Leva su peluca negra y rizada, es alto y de buen parecer. Atrás suyo hay un lacayo. Lo veo y aunque sé de antemano que anda de incógnito mi primera reacción es agacharme y hacer una reverencia. Quedo en esa posición mientras el rey me pide posada en mi casa. Yo sin dudarlo le digo que sí, pero le pido unos minutos para ordenar la estancia. Cierro la puerta y empiezo a ordenar el comedor. La mesa principal, que está arrimada a la ventana, la muevo para dejarla al centro. Descubro con alarma que en la mesa tengo no sólo uno, sino dos copias del "Discurso del Método", de distintas traducciones, sobre la mesa, y un tercer libro del que ya no me acuerdo, pero que podría ser "El Contrato Social" o algo peor aún... estoy pensando dónde esconderlos cuando entran S...

"2001: Odisea del Espacio" , de Stanley Kubrick (1968), por Gastón Soublette (Segunda Parte)

Imagen
Acá está la segunda parte del análisis en clave simbólica que realiza Gastón Soublette sobre "2001: Odisea en el Espacio". Para poder entender mejor el hilo presentado aquí es aconsejable leer primero la primera parte que dejamos  aquí. ANALOGÍAS Y PARALELOS Es inevitable que entre una y otra franja de interpretación se establezcan analogías y paralelos a pesar de la contradicción fundamental que ambas presentan, como antes quedó explicado. Una de esas analogías se halla entre la escena del crimen de "Moonwatcher" y la escena del acceso, en extremo arriesgado, de David Bowman por la puerta de emergencia de la nave espacial, pues en ambos casos el hombre mono y el supuesto evolucionado actúan apremiados por el instinto de conservación. "Moonwatcher", empujado, al parecer, por la ley de la evolución, descubre que su mano se prolonga y se hace más efectiva con un instrumento, y Browman ante el riesgo de morir asfixiado dentro de la cápsula, obliga a su anqui...

"2001: Odisea del Espacio" , de Stanley Kubrick (1968), por Gastón Soublette (Primera Parte)

Imagen
Sobre "2001: Odisea del Espacio" han corrido tantos ríos de tinta que ya llega a ser cansador, sobre todo cuando que se constata que dichos ríos nunca convergen en un afluente mayor y menos aún llegan al mar. Más allá de las fracturas narrativas que posee y que hacen difícil de por sí una interpretación definitiva ¿Qué es lo que hace de éste un film tan fascinante y enigmático a la vez? No voy a elaborar una teoría propia porque no se me ocurre nada, sino que voy a darle la palabra a don Gastón Soublette (1927 - ) "El sabio de la tribu", como se le ha ido llamando últimamente y con justa razón en Chile, cuyo amplio campo de acción (estética, música, filosofía, religión...), se encuentra arraigado en el amor a la tradición y búsqueda del centro perdido en la civilización actual. Acá dejamos la primera parte de su particular análisis ofrecido en sus "Mensajes Secretos del Cine" , donde además analiza otros filmes de Chaplin y Spielberg entre otros, con una t...

"The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders From Mars" - David Bowie (1972)

Imagen
  Hubo un momento en la historia que la gente era mucho más ingenua que hoy. Tan ingenua al punto de creer que la música podía ser un motor de cambio social. Y no de un cambio superficial, reformista, sino que de un cambio profundo, revolucionario, al punto que incluso figuras políticas de relevancia lo creyeron así. "No hay revolución sin canciones", dijo Salvador Allende, y hasta cierto punto algo de cierto hay: no hay movimiento social importante que no genere algún tipo de banda sonora para la película que se está filmando. Pero también es cierto que junto con el desarrollo de la revolución siempre va aparejado el peligro de que la toma del poder termine siendo un mero cambio de mando y que las cosas terminen por cambiar completamente para seguir igual. El caso de la Revolución Francesa es arquetípico en ese sentido: lo que parte como una oleada libertaria termina convertido en la ambición de un sólo hombre. Beethoven se dio cuenta de ello y terminó tachando la dedicat...