Entradas

Mostrando entradas de 2017

Lo soñé o fue Real?

Imagen
En estado de somnolencia profunda comencé a hacer un recuento de las personas que he amado en mi vida. Llegado a un punto empecé a recordar los momentos de placer vividos con cada una y me encontré con más de los que me acordaba. Decidí hacer un recuento en mi sueño y caí en cuenta que muchos de estos bellos episodios eran falsos: o eran anhelos frustrados, o gente inventada, o deseos que nunca se podrán cumplir, y la gran mayoría eran todas las cosas a la vez. Me desperté asombrado y aún dudando de la veracidad de mi vida y de cuántas de las cosas que creemos recordar ocurrieron en realidad y cuántas no son más que invenciones del alma para tapar tristes agujeros en nuestra memoria y nuestro corazón.

La Religión y el Gobierno, por Friedrich Nietszche

Imagen
Nietzsche por Edvard Munch (1906) Tengo que partir diciendo que siempre he sido un admirador del bigote. No siempre concuerdo con lo que dice pero creo que a él le hubiese gustado que fuese así. Me gusta ese afán de tirarse a los leones, de mojarse el potito, su falta de miedo. Es una actitud que hace falta en el mundo de hoy, donde mucha gente se guarda de decir cosas por miedo a la censura social (y a quedarse sin trabajo, la deshonra máxima de nuestro tiempo). Filósofo incómodo del cual todos han intentado sacar provecho, desde neonazis hasta progres, sin embargo a más de cien años de su muerte no se deja domesticar y sigue ganando sus batallas cual Cid Campeador. Su capacidad de ver más allá de lo evidente se hace patente al meditar sobre el futuro de la sociedad que le tocó vivir. Su sentido predictivo es tal que llega a dar escalofríos sobre lo preciso que puede llegar a ser. Acá va un fragmento de su "Humano, demasiado Humano" a modo de muestra: Mi...

Teología de la Tiranía

Imagen
"La Expulsión de los Mercaderes", del Giotto (1266 - 1337) Así como se ha hablado de una Teología de la Liberación urge hablar acerca de una Teología de la Tiranía. Esta última se debiera entender por cómo la religión ha sido utilizada para justificar regímenes que atentan contra la dignidad humana. Se debería diferenciar de la crítica atea en el hecho de que considera la dimensión espiritual del ser humano como un hecho real, que se debe abrir paso entre una sociedad que hace oídos sordos al mensaje de los profetas y maestros de todas las tradiciones religiosas, que siempre insisten en la indisolubilidad de la creencia en la unicidad de la realidad (más allá de nuestra percepción fragmentaria) con el deber ético de establecer una sociedad y una humanidad más justas. Debería mostrar la trampa que ha hecho el poder establecido desde siempre al pretender disociar ambos aspectos al punto de ponerlos como opuestos. Cuando la filosofía deviene en un lenguaje imposible d...

Julius Évola - "Máscara y Rostro del Espiritualismo Contemporáneo"

Imagen
La figura de Julius Évola (1898 - 1974) es polémica por donde se le mire. Idolatrado por la derecha "tradicionalista", yunta de Mussolini si bien después se daría una vuelta de carnero y se mostraría crítico del fascismo, pero sin "pasarse al otro lado"; por lo mismo también enemigo de la Escuela de Frankfurt y de todo lo que oliera a marxismo, su figura y su pensamiento le pueden resultar indigestos a mucha gente. Sin embargo hay una línea de su pensamiento que no deja de ser interesante. Se podría hablar de un conservadurismo crítico: la modernidad ya no es desmenuzada por los académicos que copan el establishment universitario y que son en su gran mayoría discípulos de Foucault o Adorno sino que se hace desde una perspectiva que ha influido en el mundo actual más de lo que se cree: muchos de los movimientos de la "Nueva Derecha" que han surgido en Europa (Alain de Benoist, Aleksandr Dugin...) hoy por hoy lo vindican como un precursor. Sólo por esa ...

Espinas

Imagen
El cuerpo está lleno de espinas. Impiden moverse. Uno está ansioso por sacárselas pero incluso están en las yemas de los dedos. Hay de todo tipo: grandes como lanzas, y también las hay pequeñas como esas que poseen algunos cactus, esas que parecen pelo y son las más difíciles de quitar. Nosotros, por nuestra condición, no poseemos la habilidad para poder sacarlas de nuestro ser por nuestra cuenta. Alguien más debe ayudarnos. Pero hay gente que no se da cuenta de eso y cada vez que trata de liberarse lo único que logra es que se incrusten más en la piel y que la efusión de sangre sea mayor.

Dos Artistas Cristianos del Siglo XX

Imagen
En la entrada anterior hablábamos de la crisis que atraviesa el Cristianismo en su conjunto y cómo esta crisis se refleja en sus manifestaciones artísticas, que han perdido la épica y el patetismo que las habían caracterizado en otro tiempo. Quisimos ejemplificarlo con la pintura porque es quizá donde mejor se refleja este desfase con los tiempos que corren, aunque podríamos ampliarlo a otras manifestaciones como la música o la literatura, que también han sufrido el mismo empobrecimiento. Quisiéramos cerrar el hilo anterior con dos pintores que se pueden tomar como muestras de que una visión espiritual se puede llevar con las técnicas del arte contemporáneo, aunque a mitómanos de uno y otro lado no les agrade. Ambos fueron grandes solitarios, muy erráticos, pero con una visión bastante profunda y obviamente son grandes pintores. Son Emil Nolde y Georges Rouault. La vida de Nolde (1867 – 1956) es un descalabro total de principio a fin. Trabajó solitariamente hasta que en determinado...

Arte Cristiano Contemporáneo

Imagen
"Descendimiento", de Paul Gauguin (1889) Ante el título muchos podrían arrugar la nariz, y lo entiendo. Hoy en día el Cristianismo es la fea del baile, es por lejos la tradición religiosa con menos rating en este lado del mundo, no tanto por las críticas sesgadas pero justificadas de gente como Nietszche, Marx o Freud, sino que por el propio andar errático de la Cristiandad desde hace mucho tiempo. La pérdida de poder de la Iglesia a partir de la Reforma, la división de ésta en una multitud de grupos hasta lo absurdo, el descrédito de la teología como una forma válida de conocimiento, y sobre todo el acceso de los humildes a la Escritura y la constatación de que muchos de los “hombres píos” no viven de acuerdo a lo revelado por Dios a Jesús, todo eso ha ayudado a que los bonos de la Tradición Occidental vayan en una caída lenta pero sostenida, eso sin mencionar la profunda ignorancia de los propios cristianos acerca de su vía espiritual. Hay además un punto inte...

Muhyi-d-din Ibn 'Arabî/Tratado de la Unidad (risalatul ahadiyah)

Imagen
"Tu piensas que eres,  mas no eres y jamás has existido.  Si fueras, serías el Señor, el segundo entre dos.  Abandona tal idea,  porque en nada diferís vosotros dos  en cuanto a la existencia.  Él no difiere de ti y tú no difieres de Él;  si por ignorancia piensas que eres  distinto de Él,  quiere decir que tienes una mente  no educada.  Cuando tu ignorancia cesa alcanzas la paz,  porque tu unión es tu separación y tu  separación es tu unión;  tu alejamiento, una aproximación y tu  aproximación una partida.  Siendo así que te vuelves mejor,  cesa de razonar y comprende por la Luz de  la intuición,  sin la cual te olvidas de Sus rayos.  Guárdate de dar un compañero a Alá,  porque en tal caso te envileces  con el oprobio de los idólatras" Dios es, según el Corán, “La Luz de los Cielos y la tierra”, no visible, por cierto, a ...

Laberintos

Imagen
La mente humana es como una casa, una casa enorme llena de corredores tortuosos, oscuros, que posee innumerables puertas que dan a otras tantas habitaciones. Muchas puertas que además dan a otros tantos pasillos, con sus respectivas bifurcaciones. Nadie conoce a plenitud su propia casa, y me aventuraría a pensar que nadie quiere conocerla a cabalidad, ya que siempre que alguien se ha aventurado a recorrerla de forma intensiva tarde o temprano se topa con alguna habitación oscura, donde un hecho maloliente y desagradable aun respira y se arrastra. A todo esto ¿Por qué la gente se pone a recorrerla a pesar del riesgo? Porque tienen la llave de la puerta de salida, pero no saben dónde está. Los más afortunados suelen poseer un patio interior amplio y ahí se quedan medio dormidos, medio catalépticos, pero esos son muy pocos.

De Aves y Roedores

Imagen
Pintura anónima china medieval Un día un pájaro que iba volando hacia un destino muy lejano, que quizá le llevaría toda su vida en alcanzar (si no es que más) decidió descansar para no terminar abrumado por el viaje. Así que voló un poco más, hasta donde su fuerza se lo permitió, y aterrizó en el país de las ratas, que fue donde sus fuerzas se terminaron de una vez por todas. Estando allí  y después de recobrar el aliento se dio cuenta que tenía hambre, pero como andaba de paso por ese lugar no quería un empleo fijo, ya que sabía que si se asentaba iba a perder sus plumas y su cola se le iba a pelar. Entonces pensó: -           -  “Yo soy un pájaro cantor. Entonces cantaré para vivir”- Y se colocó en una esquina a cantar. A las ratas que iban pasando les gustaba mucho su canto, porque era algo diferente a la vida de roedores que tenían. Así, de vez en cuando una rata le tiraba una moneda y al cabo de un rato nuestra ave tenía un buen sueldo. ...

“El Odio a la Música” - Quingard Pascal

Imagen
“Interrogo los lazos que mantiene la música con el sufrir sonoro” “El Odio a la Música” es un título fantástico para un libro. Sólo por eso se puede decir que tiene asegurada una venta segura ¿Cómo sentir odio por la música? A menos que se sea un fundamentalista religioso, de esos que creen que cualquier goce de los sentidos es peligroso y un barranco directo a la perdición. Pero el tema de fondo es mucho más substancial de lo que parece. En forma de aforismos cortos  Quingard Pascal explora el mundo profundo que hay detrás del quehacer musical: “ La música está ligada de manera originaría al tema del "tabique sonoro". Los cuentos más arcaicos recurren al tema de aguzar el oído, de la confidencia sorpresa - allende la tapicería en los castillos de Dinamarca, allende la muralla en Roma o en Lidia, allende la empalizada en Egipto. Es posible que escuchar música consista menos en desviar la mente del sufrimiento sonoro que en esforzarse por refundar la alerta animal...

Fragmento de un Sueño

Imagen
"El Ángel de la Muerte", de Horace Vernet; 1851 (detalle) Mi abuela solía contarme que el día que su padre murió él se incorporó de repente de la cama y abrió los ojos de par en par. Con un índice trémulo indicó hacia el vacío y luego susurró: “Es hermoso, es lo más hermoso que he visto en mi vida”. Apenas dijo eso se desplomó y expiró. Estaba con mi padre esperándola a la orilla del camino. Él es un hombre rústico y yo un niño pequeño. Hace frío y es de mañana. Hablamos cosas rutinarias hasta que ella llegó. Va bajando por la calle con una gracia delicada. Va deslizándose, que no caminando. Es hermosa. Es más hermosa que nadie que haya visto jamás. Su pelo blanco y liso flota en el aire. Su piel es tan clara y cristalina como la nieve. Sus ojos son tan negros que parece que cuando los miras estás mirando los misterios del universo. Es joven, pero posee sabiduría de anciana. Un vestido gris rodea su cuerpo, que debajo se adivina delgado y ágil como el de una bail...